La frontera lleva su nombre

La frontera lleva su nombre

  • Downloads:5311
  • Type:Epub+TxT+PDF+Mobi
  • Create Date:2022-06-16 10:16:51
  • Update Date:2025-09-24
  • Status:finish
  • Author:Elena Moreno Scheredre
  • ISBN:8425360927
  • Environment:PC/Android/iPhone/iPad/Kindle

Summary

La frontera lleva su nombre es el relato de cuatro generaciones de mujeres valientes acostumbradas a sentir en silencio, a través del tiempo, las fronteras, el amor y la guerra。

La gran novela de las golondrinas del País Vasco, Aragón y Navarra。

Una novela emocionante tejida con los hilos de una historia real silenciada。

Desde finales del siglo XIX y hasta los años cincuenta del siglo pasado, las jóvenes más humildes del Pirineo navarro cruzaban a pie las montañas para trabajar en las fábricas de alpargatas del lado francés。 Como las golondrinas, marchaban en octubre y regresaban en primavera, llenas de ilusión y cargadas de telas y enseres para el ajuar que constituiría su aportación a un futuro matrimonio。

Esperanza Ayerra es biznieta de Esperanza, una golondrina que cruzó los Pirineos en 1913 y a la que la mayor contienda mundial robó su porvenir。 Es nieta de Esperanza, conocida como Perla, que no tuvo padre, ni marido, por el cruel destino de una España dividida。 Es hija de Espe, una mujer que se tragó sus penas y a la que la historia dejó sin aire。 Es el fruto de la frontera entre dos países que se alejan y se acercan cuando sus pobladores se enamoran。

«Mi bisabuela, como la mayoría de las roncalesas de su generación, era una golondrina。 Con las mujeres de otros valles cercanos, se iban a Francia a trabajar, donde fabricaban alpargatas por siete o diez céntimos de franco la hora。。。 Las llamaban «las golondrinas», hirondelles en francés, porque su emigración coincidía con la de estas aves。 Se iban en octubre y volvían en mayo o junio, y nunca supieron si las raíces de sus vidas estaban a un lado o al otro de los Pirineos»。

Download

Reviews

Maru

"Niñas y mujeres partían franqueando los Pirineos a primeros de octubre para trabajar en el Pais Vasco francés durante el invierno, hasta la primavera。 Una bendición, decían algunos; una sangría para los pueblos del valle, murmuraban otros。 Eran las alpargateras, o las golondrinas, como las llamaban。 Una mano de obra especializada, mal pagada, revestida de honestidad e ignorada más allá del valle o la Ribera Navarra"Esperanza Ayerra reconstruye el pasado de su familia en la piel de sus antepasad "Niñas y mujeres partían franqueando los Pirineos a primeros de octubre para trabajar en el Pais Vasco francés durante el invierno, hasta la primavera。 Una bendición, decían algunos; una sangría para los pueblos del valle, murmuraban otros。 Eran las alpargateras, o las golondrinas, como las llamaban。 Una mano de obra especializada, mal pagada, revestida de honestidad e ignorada más allá del valle o la Ribera Navarra"Esperanza Ayerra reconstruye el pasado de su familia en la piel de sus antepasados, nos acerca a la vida de su bisabuela, abuela, madre y a la suya propia; cuatro generaciones que abarca desde los primeros años de 1900 hasta nuestros días, pasando por la Gran Guerra, la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Civil Española donde Los Pirineos tienen un valor significativo, siendo testigos del devenir de la historia; al principio por ser paso hacia la fuente de trabajo, más tarde iniciada la guerra una frontera para huir del horror y del lado español un territorio propicio para escapar o esconderse del régimen FranquistaUna novela de ficción histórica, muy humana, cruda por momentos pero emotiva y entrañable que cuenta con dos líneas temporales, comparando pasado y presente, sacando a la luz el papel desempeñado por esas mujeres llamadas "las golondrinas" y que ha quedado en el olvido y de cómo las guerras truncan sueños, destinos, amores; tiempos de trabajo, dedicación, escasez, ilusiones, miedos e incertidumbres Una lectura preciosa, con una narrativa muy cuidada y un trabajo de documentación importante; al principio la parte del pasado me atraía más, pero al ir avanzando el presente va tomando su lugar y deja atado todos los flecos para un final redondo y especial 。。。more

Gemma, entre lecturas

Soy la hija de una mujer que se tragó sus penas para enderezar el camino por el que vendría yo… y traerme al mundo escoltada por su ternura。 Tras leer esta historia de cuatro generaciones de Esperanzas, esta frase es la que define, para mí, mejor esta novela, un relato de madres e hijas, sin padres。 Los silencios que mantuvieron para seguir hacia delante。 «Mi madre tiene cimientos frágiles y, su madre, demasiado fuertes», porque el dolor no se vive con la misma intensidad por todos, y crecer sin Soy la hija de una mujer que se tragó sus penas para enderezar el camino por el que vendría yo… y traerme al mundo escoltada por su ternura。 Tras leer esta historia de cuatro generaciones de Esperanzas, esta frase es la que define, para mí, mejor esta novela, un relato de madres e hijas, sin padres。 Los silencios que mantuvieron para seguir hacia delante。 «Mi madre tiene cimientos frágiles y, su madre, demasiado fuertes», porque el dolor no se vive con la misma intensidad por todos, y crecer sin un progenitor genera sentimiento de abandono, miedo e infelicidad。 Y ese será el hilo conductor de esta novela, no el dolor ni el silencio, el amor。 El amor nos vuelve locas。 Hacemos lo que no debemos y no pensamos con claridad。 Yo creo que es porque tenemos pocas alegrías。 No es una historia que demonice al hombre, no, ni mucho menos, nos habla de hombres víctimas de la guerra, comprometidos con sus ideales y causas, que aman, pero no pueden elegir su destino。 Théodore Elissabide, Louis Bernier, Tomás Vallejo, Gustave de Fratelle, Adrien Thibault, Andrés Ayerra, junto con Gaston serán los grandes amores de las Esperanzas。                Para Esperanza Ayerra la ausencia de su bisabuelo y abuelo es una herida difícil de cerrar, sobre todo ante tanto silencio, dispone de afecto y cuidados, nunca le ha faltado, solo quiere encontrar las respuestas, encontrarlas dotará su existencia de libertad, de cierto sentido, cubrir vacíos y cerrar capítulos。 La ignorancia nos hace temblar… Esperanza Escaín comprende la necesidad de su hija y facilitará el proceso con cartas que nunca fueron abiertas。 Hay tantos secretos en los silencios, en las familias。                Y con esta historia conoceré la figura de las «golondrinas», mujeres jóvenes que viajaban hasta Mauléon para hacer alpargatas, interesante de dónde viene el nombre que las pusieron。 ¿Por qué este viaje? ¿Por el dinero? Os dejo que lo averigüéis。 Desconocía totalmente esta migración。 No me gusta que los políticos se arrojen consignas utilizando algo de lo que no se ha hecho la digestión。                 Una novela con grandes tintes históricos y con figuras femeninas como Elsbeth Kasser, una lectura muy recomendable y apasionante。 。。。more

Héctor

Un libro muy bonito que te fascina desde el principio con una narración narrada por 4 personas muy diferentes。 Habla de las mujeres jóvenes del Pirineo navarro y aragonés que cruzaban las fronteras para poder trabajar en fabricas de alpargatas del lado francés。Iban como las golondrinas en octubre y volvían en primavera con telas y material que podían añadir en su ajuar de matrimonio。 Una mujer nieta de Esperanza una de las mujeres que cruzó en 1913 que mo pudo tener marido por una España totalme Un libro muy bonito que te fascina desde el principio con una narración narrada por 4 personas muy diferentes。 Habla de las mujeres jóvenes del Pirineo navarro y aragonés que cruzaban las fronteras para poder trabajar en fabricas de alpargatas del lado francés。Iban como las golondrinas en octubre y volvían en primavera con telas y material que podían añadir en su ajuar de matrimonio。 Una mujer nieta de Esperanza una de las mujeres que cruzó en 1913 que mo pudo tener marido por una España totalmente dividida políticamente。 Me ha encantado como escribe la autora, como nos sitúa en las diferentes épocas u nos muestra el ambiente enfrentado y duro de las mujeres humildes。 Realmente las diferentes voces me han encantado y completan una novela muy bonita y dura pero sobre todo muy emotiva。He salido de mi sitio de confort porque no es lo que suelo leer pero me ha parecido preciosa。 Realmente muy recomendable。 。。。more

Laura

Una novela preciosa que pone el valor la fuerza de un grupo de mujeres。 Me ha encantado, lo recomiendo。

Testandopinion

Me ha encantado, una novela llena de momentos duros, de superaciones, de evolución y de mujeres muy fuertes。

Miss_Cultura

4,5Primer libro que leo de Elena y me ha maravillado sus descripciones, la forma en la que narra todos los acontecimientos como se mezclan los personajes, como las narradoras cambian。。。Desconocía a las golondrinas y este libro ha sido todo un descubrimiento maravilloso。La pluma de esta escritora es mágica。